M&M: Martin Scarone un ingeniero en el mundo de los ascensores

Aunque estaba a solo un año de recibirse de ingeniero, Martin Scarone empezó “Barriendo Pozo”, cómo se dice en la jerga, siendo el "primer escalón" en el mantenimiento de ascensores.  En esta entrevista, de la sección especial “Mate y Mostrador”, conoceremos un poco más sobre el sector y de la visión de alguien que lo vive desde adentro.

escribe Nicolás Delgado Rey

La llegada al "mostrador"

En esta oportunidad, el recorrido hacia el mostrador, comienza en el auto de Martin Scarone donde la charla sobre la vida y el día a día son el inicio de un viaje cuyo destino es “Trouville Pizza & Restaurante”, ubicado Punta Carretas, en la esquina de Francisco A. Vidal y 21 de septiembre. 

Ya sentados en una mesa, Scarone nos cuenta cómo el lugar le trae recuerdos de su infancia, especialmente, debido a que su Padre lo llevaba cuando era chico a comer unas pizzas y compartir en familia. Primero se observa la cara de sorpresa, por los cambios en la estética del lugar, para luego quedar pensativo, observando y seguramente dudando si sigue siendo lo que era antes. 

Esa disimulada reflexión se ve interrumpida, amablemente, cuando se arrima una moza. Lo primero que el ingeniero hace es consultar si sigue estando gente que atendía en esa época y hasta regalaba caramelos a los niños. Detalles que hablan de un estilo y una calidez en la atención, características que no parecen haber desaparecido con el tiempo. Para terminar este pequeño relato sobre el inicio de la entrevista les cuento que no tuvimos la suerte de presenciar un “recuentro” dado que el personal de esa época se había jubilado, recientemente, por la pandemia, y otros seguían en actividad, pero el lunes era su descanso.

La entrevista

Acompañados por los sonidos propios y característicos de un bar lleno, y ya disfrutando de unas pizzas, comienza formalmente la entrevista.

¿Qué tan complejo es trabajar dentro del sector?

Hay muchísima competencia. Cada vez hay más empresas y la competencia, a veces, es muy poco profesional. Existen muchas empresas que por “agarrar trabajo”, tener más clientes o tratar de hacerse más prestigiosas terminan ofreciendo servicios muy baratos, pero no brindan el nivel que realmente se merece el cliente.

En ese contexto, ¿Los propietarios de los edificios tienen la capacidad de diferenciar que empresas brindan un buen servicio de aquellas que no? 

Bueno el gran tema es el precio. Hay mucha desinformación, por parte de los clientes, cuando buscan presupuestos. Lamentablemente, muchas veces se termina en el precio más barato.

A la hora de elegir una empresa, o contratar un servicio, los clientes deben pedir tener “calidad” donde la empresa adjudicada se haga responsable del buen funcionamiento del ascensor, realice las pruebas periódicas de seguridad y se envíe una copia de lo que se presenta a la Intendencia de Montevideo (el llamado “artículo 49”). 

Otro aspecto, es que muchas empresas de ascensores hacen contratos cautivos, duraderos y sin clausulas para el cliente.

¿Qué sucede con las administraciones? ¿Cómo podrían mejorar el ejercicio de su actividad?

Muchas de las administraciones, de los edificios, no conocen a las empresas del medio, buscan referencia o simplemente terminan con empresas multinacionales o conocidas de nombre. Lo cual termina siendo perjudicial para el propio edificio. No siempre lo mejor es lo más renombrado, más allá que sean empresas importantes, cada una tiene sus puntos fuertes y débiles. 

Para mejorar la actividad de la administración, un punto es contratar un asesor. A modo de ejemplo que cada administración tenga uno o dos, que los ayude a hacer los contratos y verifique que las empresas cumplan todo.

¿Qué se siente tener tantos años de experiencia en el sector de los Ascensores?

En comparación, a cuando empecé, lo que tengo es mayor confianza, conocimiento y experiencia. Y eso me permite desenvolverme con soltura antes las distintas situaciones y funciones que cumplo.

Ingresé a trabajar un año antes de recibirme, de Ingeniero Industrial Mecánico, tenía un entendimiento general, por la formación eléctrica y mecánica, y eso me permitió una fácil adquisición de conocimientos, cuando me los fueron enseñando, pero específicamente de ascensores no sabía nada. Empecé como se dice en la jerga de los ascensores ”Barriendo Pozo”.

¿Qué significa el término de “Barriendo Pozo”?

Es el primer escalón, se utiliza para designar a la persona que comienza haciendo mantenimiento y se tiene que meter, para barrer, en el pozo del ascensor que es el lugar más sucio. Siempre se manda al peón ayudante a realizar esta tarea.

En referencia a la formación y capacitación de personas en el mercado de ascensores, ¿Existe algún curso o taller?

En Uruguay, uno se forma con experiencia y tutores. No existe ningún curso profesional, corto ni nada específico sobre ascensores.

¿Cómo es la jornada típica de alguien que trabaja en ascensores?

Bueno eso depende, está la parte administrativa, de mantenimiento, reparaciones, urgencias o ingeniería y arquitectura. Cada uno tiene funciones diferentes y por lo tanto jornadas distintas.

Por otro lado, hay empresas que son más “polifuncionales”, en la parte técnica, y hacen mantenimiento, llamados, reparaciones o modernizaciones. En esos casos, son ellos mismos los que se organizan en función de las tareas que hay en el día.

¿Cómo cree que va a evolucionar el mercado de los ascensores en Uruguay?

Acá en Uruguay hay mucho ascensor “viejo” o “descuidado”. Lo que habla de la brecha, en la parte tecnológica y de seguridad, que existe entre los equipos. 

A un edificio si el ascensor "le anda" no le interesa que es lo que tiene, que consumen las maquinas, ni "nada". Si se rompe va el técnico y lo arregla. Sin embargo, desde el punto de vista técnico, los ascensores deben ser modernizados.

Creo que se debería reforzar la normativa, para que los ascensores tengan que ser renovados cada cierto tiempo. 


Entradas populares de este blog

El jardín, el jardinero y la reina