La importancia del entrenamiento y la educación
En esta segunda columna vinculada a la película "La mascara del Zorro" desarrollaremos la importancia del entrenamiento, la relación entre alumno y maestro y la evolución que se alcanza con la educación.
escribe Nicolás Delgado Rey
La escena comienza con Don Diego y Alejandro frente a frente, en la llamada "rueda de entrenamiento", mostrándose así la distancia real existente entre ellos.
El joven es quien primero saca la espada y hace ademanes, los cuales él considera que son una "gran demostración" de conocimiento, fuerza y maestría. La diferencia de talla y estilo, entre uno y otro, queda demostrada, a simple vista.
Con una mirada atenta e impasible, el veterano desarma su oponente, sin esfuerzo y mediante la aplicación de un movimiento básico y simple. Ahora el alumno está más atento y sigue las instrucciones de su maestro, que le indica que realice lentamente los movimientos y analice la coordinación.
Esgrimiendo el uso de la razón, al cuidado de la emoción, es el primer ejercicio a dominar. Ante una mirada confiada del alumno, es ahora el maestro quien varia la practica para demostrar la profundidad existente en los conocimientos, que deben ser manejados en forma diestra, antes de poder sentir real satisfacción. De lo contrario, estaríamos ante un reflejo del ego o un desconocimiento relativo por parte del alumno.
Llega el turno del segundo ejercicio, donde ahora es la emoción quien apoya a la razón. Para impulsar el desarrollo y el movimiento, tanto de abajo hacia arriba como de arriba hacia abajo, finalizando en el medio en forma delicada y equilibrada .
A continuación, el alumno, satisfecho por sus logros, se apoya en la emoción y baja hasta tener la razón justa, al tiempo que busca aprobación. Bajo la atenta supervisión del maestro, el cuál se encuentra ocupado relajando la razón, se felicita al joven y se le indica que vuelva a practicar.
El tercer ejercicio, de alta complejidad, consiste en sostener, sin aflojar, tanto la emoción como la razón, hasta que las velas ardan, evitando quemarse o hacer foco en los deseos y sosteniendo un peso superior al suyo.
Ya en el cuarto ejercicio, el instructor busca encontrar la perdida de juicio del estudiante y que este vea las consecuencias de un ataque enfadado. Recién en este punto, del proceso de instrucción, es que el maestro pasa a explicar la importancia de la higiene y el cuidado personal para la salud, sin caer en la vanidad o vaciar de contenido de las cosas.
El alumno busca que el maestro le siga enseñando los pasos a seguir, pero en una frase que puede parecer trivial o carente de sentido, así lo interpreta el alumno, se puede representar más de una cosa. Es así que ante la pregunta “¿Cuál es la lección numero tres?” El maestro responde: “llegar a la lección número cuatro”.
Queda en cada uno de nosotros interpretar esta respuesta. En mi caso, sostengo que se está indicando que el camino continua, que depende del alumno seguir adelante y que probablemente las próximas lecciones deben ser desarrolladas por el mismo estudiante sin perderse.
Finalmente, llega el momento, en
el cuál el hombre joven y el veterano entrenan de igual a igual en búsqueda de
pulir cada uno sus habilidades y sin necesidad de que uno le diga al otro que
repita los ejercicios. Al contrario, es el propio joven quien solicita repetir
y continuar el entrenamiento, mostrándose así la progresión alcanzada y el cambio que ha permitido la educación en
la persona.
En estos fragmentos de la película, quedan un montón de preguntas para que ustedes mismos respondan y discutan en familia y con amigos, por ejemplo:
¿Qué opinan de la educación de la persona? ¿A qué esta dirigido el entrenamiento? ¿Cuál es el resultado? ¿En que punto el alumno se convierte en maestro? ¿Qué ejercicio les pareció más interesante?¿Les parece que Alejandro se convierte en un hombre culto al final del entrenamiento?