¿Hay dos sin tres?
Estarían a favor o en contra de que Paul McCartney volviera a presentarse en Uruguay, esa es la cuestión. Probablemente, cómo todo en la vida, su respuesta estaría muy influida, y seria casi decisivo, dependiendo donde estuviera su corazón y lo que un artista, en este caso Paul, y su arte, representa y evoca en su historia personal y familiar.
escribe Nicolás Delgado Rey
En mi caso particular, estoy a favor de que exista un tercer show en Uruguay, no porque mi corazón esté involucrado, sino porque son cosas que traen alegría, unión y mueven a los uruguayos de la “zona gris” o “la rutina” que deteriora el ánimo, la cultura general y separa las generaciones.
Para aquellos que no escuchan al corazón o prefieren empezar por la razón, paso a enumerarles motivos, que podrían ser de su agrado, para que exista un show de estas características:
Culturales:
- Es una forma, al ser un artista extranjero, de acercar una cultura diferente para que sea apreciada por los uruguayos.
- Acerca y genera vínculo entre uruguayos y extranjeros (artistas, técnicos, periodistas, etc.). Facilitando el intercambio, la capacitación e incrementando así las capacidades actuales y futuras.
- Genera curiosidad y despierta interés en los distintos aspectos de la vida del artista y su banda (comidas típicas, hobbies, libros, películas, ciudad natal, vínculos familiares, rutinas, etc.). Aumentando el bagaje cultural de las personas.
Sociales:
- Es una ocasión para encontrarse con amigos, familiares u otra gente.
- Surgen comparaciones sobre el arte, los artistas, sus familias y los contextos.
- Se fomenta el intercambio de ideas, pareceres y apreciaciones que enriquecen los sentidos y la razón. Generándose sinergias, entre personas y generaciones, al darse un espacio para contar anécdotas y vivir nuevas experiencias.
- Permite promover y organizar reuniones. Ya sea en forma previa o luego del show.
Económicos:
- La actividad económica, de varios sectores, tiene un impuso, puntual y pasajero, al generarse una demanda por servicios y bienes (transporte, gastronomía, publicidad, hospedaje, turismo, alquileres, etc.)
- Se puede utilizar como un mecanismo para mitigar la estacionalidad de ciclos económicos existentes en ciertas ramas de actividad vinculadas (directa o indirectamente).
- Se aumenta el flujo de efectivo circulante y las transferencias financieras entre unidades económica.
- Buscando potenciar los factores sociales y culturales es que lo aspectos económico-financieros deben ser analizados y medidos, con cautela y responsabilidad, para evitar una falsa percepción de la realidad y permitir una eficiente proyección y sostenibilidad de las actividades vinculadas.
Como argumento de cierre, digo que alguien, con muchos años de vida, un veterano, con la vitalidad de seguir disfrutando el día a día, con todo lo que ello trae, y pudiendo expresar o comunicar su arte es digno, despierta admiración e interés en verlo. Por lo tanto, que mejor que tenerlo cerca.
Y si fuera uruguayo…
*Articulo elaborado en el marco del taller de Periodismo del Circulo de Bellas Artes